Jacques R Gesret : Normas básicas
en las causas. (Ghazâlî. El tabernáculo de las luces)
Entonces: curar los síntomas nunca conducirá a la curación y condenará al sujeto a consumir sustancias medicamentosas, ya sean alopáticas, homeopáticas u otras.
Ejemplos: 
            la estructura del ojo controla la  función de la visión o la del oído controla la audición, esto queda claro. 
            Entonces, por lógica, la estructura  torácica controla la de la respiración. 
          El mayor error de la medicina, por  lo que se refiere a la respiración, consiste entonces en no efectuar más que  exámenes funcionales, ni un sólo examen estructural, contrariamente a TODAS las demás especialidades. 
Luego entonces: reaccionará en consecuencia, utilizando los medios a su disposición: cicatrización, defensas inmunitarias, distintas secreciones (corporales y conductuales)
Por tanto: todo desajuste que afecta al sistema nervioso periférico (ausencia de información de un territorio o información parásita que supuestamente proviene de él) tendrá una repercusión sobre el comportamiento psicoafectivo del sujeto.
Es decir: para que un eccema (o una psoriasis) se desarrolle en un sector  metamérico cutáneo preciso, es necesario que algunas informaciones (verdaderas  o proyectadas) sean percibidas por el sistema central como procedente de este  territorio. 
            - así mismo para las patologías de  tipo asmatiformes: es necesario que alguna información proyectada sea percibida  por el sistema central como procedente del plexo pulmonar. 
            Ejemplo: se percibirá una  información articular (subluxación condrocostal) como un cuerpo extraño que  intenta penetrar en el bronquio(s). 
 La primera defensa será la tos para  intentar la expulsión; la segunda será el moco para cubrirlo y neutralizarlo;  la tercera (última defensa) será el espasmo del bronquio(s) para impedir una  penetración más profunda. 
            Lo mismo para el espasmo faríngeo:  primero la compresión del glosofaríngeo se traduce en parestesias faríngeas  (normalmente producidas por la presencia de un cuerpo extraño); segundo,  reflejo de tos que aumenta la compresión sobre la fibra; tercero, aumento de la  tos; como última defensa, espasmo de la faringe como último recurso: el cuerpo  extraño no debe ir más lejos. 
Hipótesis 
            - si se percibe un punto en  cualquier lugar preciso del cuerpo como “un agujero” debido al bloqueo de  fibras que no permiten ya la conexión con el sistema central (o medular), por  qué la decisión no sería la de “colmar” este agujero dando la orden a las  células periféricas de multiplicarse (aunque al terminar el crecimiento, no  existe más la replicación celular). 
            Las células se multiplicarían para llenar “el agujero”,  pero como la conexión con el sistema central no se ha restablecido, seguirían  infinitamente. 
 ¿No sería este, el mecanismo de  una neoplasia? 
            Por el momento, sólo tengo  confirmación de esta hipótesis en los tumores del cuadrante superior exterior  del seno, siempre en conjunción a una muy importante subluxación condrocostal  de la segunda costilla, del mismo lado.          
Ejemplos:
- alergias = primera costilla derecha subluxada
 - asma al esfuerzo = primera y segunda costilla
 - bronquitis asmatiformes = primera, segunda y tercera costilla
 - asma falsa o espasmo faríngeo = primera cervical y primera costilla
 - eccema = primera costilla y T9 a la derecha (hígado)
 - psoriasis = primera costilla y T9 a la izquierda (páncreas)
 
En la base: siempre una pelvis desestabilizada por una pierna  corta (verdadera o falsa); asma (alergias, eccema), a la derecha; psoriasis (y  diabetes) a la izquierda. 
        Las patologías cutáneas se desarrollarán  en los territorios metaméricos que corresponden a los niveles vertebrales, de  mayor restricción de movilidad articular, y que son el origen de mensajes  nociceptivos “proyectados”.
Ejemplos: el eccema en la fosa del codo se sitúa en el  territorio metamérico del primer nivel torácico, raíz T1. Mientras que la  localización clásica de una psoriasis del codo se situará en el territorio de  la raíz C8 (salida inferior de la 7a cervical). Pero en los dos casos, tenemos  una correspondencia con el ganglio estelar (primer ganglio torácico). 
          El eccema del hueco popliteo  corresponde al sector del segundo agujero sacral, mientras que la psoriasis de  la cara tibial externa corresponde a la 5a raíz lumbar (el frente de las  rodillas, a la 4a lumbar). 
Ejemplos: un eccema en un lactante requiere una sesión (a veces 2) y alrededor de  tres semanas para que todas las lesiones desaparezcan. 
En un adulto, entre 2 y tres  sesiones, mismos plazos. 
Una psoriasis requiere una primera  serie de tres sesiones; las primeras manifestaciones de curación son visibles  entre la 3a y 4a semana. Las lesiones comienzan a reabsorberse por su centro,  dejando lugar a una epidermis normal. Pueden ser necesarias más sesiones en  caso de interrupción del proceso curativo. 
Es necesario contar entre seis meses  y un año para que todo desaparezca, según la importancia y la antigüedad de las  lesiones. 
        El espasmo faríngeo requiere una o  dos sesiones y el asma (verdadera) alrededor de tres sesiones según la edad y  la antigüedad de la patología.